¿Qué aportará José Luis Gómez a la escena de la Real Academia? «Yo creo que una defensa de la oralidad, un alegato en favor de la lengua en acción en los escenarios españoles. Hay que tener en cuenta que a nuestra lengua, el español, y al teatro de la sociedad española no siempre se les otorga la categoría que realmente tienen. Es mucho más fácil que se interesen por una obra en polaco, en checo y, por supuesto, en inglés o en francés en los escenarios internacionales que en español. Atención. Y hay otro asunto. La extraordinario extensión demográfica del español no trae consigo necesariamente un alto prestigio como lengua de cultura. Tenemos que luchar por eso».
lunes, 26 de diciembre de 2011
Con Z de Gómez
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Bon Nadal a Toch!
Determinar la normativa oficial del valenciano en todos sus aspectos Fijar, a solicitud de la Generalitat, las formas lingüísticamente correctas de la toponimia y la onomástica oficial de la Comunidad Valenciana, para su aprobación oficial Emitir y difundir informes o dictámenes y realizar los estudios sobre la normativa y la onomástica oficial valenciana, ya sea a iniciativa propia o a requerimiento de las Instituciones Públicas de la Comunidad Valenciana Velar por el uso normalizado del valenciano y defender su denominación y entidad. Informar sobre la adecuación a la normativa lingüística de la AVL de los textos producidos por las Instituciones Públicas o que requieran la aprobación oficial, así como de la producción audiovisual de la Comunidad Valenciana Elaborar y elevar al Consejo de la Generalidad y a las Cortes Valencianas una Memoria Anual en la cual, además de exponer sus actividades durante el ejercicio, se recogen las observaciones y consejos pertinentes para el uso normal del valenciano en cualquiera de sus manifestaciones
domingo, 18 de diciembre de 2011
Cuando la traducción es el original
La autocensura y lo obsceno
------------UPDATE-----------------------
domingo, 24 de julio de 2011
Las Muertes del mes de julio
Re-belle ha muerto. Viva re-belle
viernes, 22 de abril de 2011
jueves, 21 de abril de 2011
Sobre la interpretación policial
Caso Begum
IV Congreso Internacional sobre TeI en Servicios Públicos
viernes, 1 de abril de 2011
Anecdotario
miércoles, 30 de marzo de 2011
Otro tipo de traducción
Amparo Hurtado
La doctora Hurtado me fascina porque se dedica a las tres facetas de la Traducción: es traductóloga, es traductora y es docente. Entenderán que Hurtado duerma, como mucho, una hora y media al día, para qué más...
Hurtado estudió Filología Moderna en la Universidad de Valencia, donde presentó su tesina sobre “Literatura e ideología”. Más tarde se fue a la Universidad de París VIII a hacer un máster en sociología de la literatura. Como ven, Hurtado tenía una clara vocación filológica, Dior nos libre (jk). Todo se hubiera quedado en esas de no ser porque, en 1978, el primer centro de formación de traductores e intérpretes de España, la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de la Universitat Autònoma de Barcelona, la fichó como profesora de traducción francés-español.
De esa estancia se deduce, digo yo, la importancia del sentido en los trabajos teóricos de Hurtado; y es que cuando trabajas mano a mano con Lederer o con Seleskovitch algo se te tiene que pegar, oigan. Sobre todo si es la mismísima Selekovitch la que te dirige la tesis. De hecho Hurtado es la cabeza española de la teoría interpretativa, y por ello le aplaudo.
Cabeza del grupo PACTE desde 1997, los estudios sobre competencia traductora de Hurtado (et al, seamos justos) sorprenden a propios y a ajenos; y es que el modelo de competencia que propone PACTE en 2003 aporta, en mi opinión, la mejor clasificación de La Competencia, así, en mayúsculas, de todos los tiempos.
Destaca igualmente su interés en el diseño de objetivos de aprendizaje y en la búsqueda de un marco metodológico en didáctica de traducción que llene esos vacíos que todavía existen en las materias relacionadas en la formación de traductores e intérpretes: la enseñanza de lengua extranjera para traductores, la iniciación a la traducción, la traducción entre lenguas maternas, la traducción especializada (técnica, jurídica, literaria y audiovisual) y la interpretación.
Y por último, aquí donde la ven, Amparo Hurtado formó parte de esa Comisión de sabios que implantó la titulación de TeI en mi querida uji, con gentes como Rosa Agost, Justine Brehm, Pilar Civera, Frederic Chaume, Silvia Gamero, Amparo Jiménez, Isabel García, Josep Marco, M. Masiá y Josep Verdegal.
Entenderán ustedes que yo tenga a semejante monstruo de la traducción en bien alta estima. Además, es que me la veo cual hormiguilla, trabajando poco a poco, sin darle importancia a lo que hace, sintiéndose nada más -y nada menos- que una mera facilitadora más en la formación de traductores.
Y bien, como sujeto que ha estudiando la titulación que Hurtado ayudó a implantar he de decir que efectivamente, la Comisión de sabios de la que hablaba arriba cumplió su papel, y con creces. No pude hacer mejor elección que la de unirme a mi querida uji.
miércoles, 9 de marzo de 2011
El impacto de la educación no formal en TeI: un estudio empírico
- competencia gramatical (vocabulario, formación de palabras, estructuración de oraciones, semántica, pronunciación y ortografía)
- competecia textual (dominio de combinación de formas lingüísticas para elaborar un texto escrito, atendiendo también a criterios de coherencia y cohesión)
- competencia ilocutiva, relacionada con las funciones del lenguaje
- competencia sociolingüística, relacionada con la producción y comprensión apropiados en diversos contextos sociolingüísticos (estatus de los participantes, convenciones de la interacción)
- conocimientos sobre la traducción
- conocimientos biculturales
- conocimientos enciclopédicos
- conocimientos temáticos
- conocimiento y uso de fuentes de documentación de todo tipo
- conocimiento y uso de las nuevas tecnologías
- conocimiento del mercado laboral y del comportamiento del traductor profesional
- facultades cognitivas de memoria y atención
- actitudes psicológicas (curiosidad intelectual, perseverancia, rigor, espíritu crítico, conocimiento y confianza en las propias capacidades)
- Habilidad para desarrollar procesos de creatividad, razonamientos lógicos, análisis, síntesis
[10 de marzo] P.S. Por favor no se tomen este post como un qué divino soy y cuántas cosas hago, porque no es ésa mi intención. Me he puesto a mí mismo como ejemplo como podría haber puesto a cada una de las personas que aparecen en la foto de arriba, por decir algo. Sin embargo hablaba del impacto de la educación no formal en TeI y no en Biología y Veterinaria (Miguel, el primero por la izquierda) o en Lingüística (Muriël, justo al lado de Miguel). De hecho en estos momentos ni me dedico a la traducción (ya quisiera), osea que ya me dirán ustedes... :-)
Sobre la educación no formal
viernes, 18 de febrero de 2011
...y las que lo podrían lograr
(Del lat. candidātus).
Persona que pretende alguna dignidad, honor o cargo
Persona propuesta o indicada para una dignidad o un cargo, aunque no lo solicite
Como ya les he dicho, ahora mismo hay tres vacantes en los sillones del español; a saber, la e, la n y la Z. Siguiendo con esto de las mujeres que podrían tomar el relevo y convertirse en estandarte de la lengua española, les presento a dos candidatas de ésas cuyos nombres se empiezan a escuchar por aquí y por allá:
Clara Janés, escritora y traductora. Cultiva la poesía, la novela, la biografía y el ensayo y se distingue como traductora, particularmente de la lengua checa y de la obra poética de Vladimír Holan y Jaroslav Seifert. En 1997, recibe el Premio Nacional de Traducción por el conjunto de su obra, y en el año 2000, la Medalla del Mérito de Primera categoría de la República Checa por su labor como traductora y difusora de la literatura de dicho país.
Adela Cortina, filósofa. Es catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ÉTNOR para la ética de los negocios y las organizaciones. Entre los reconocimientos más recientes a su labor se encuentran el nombramiento como Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, siendo la primera mujer que entra a formar parte de esta institución y la investidura como Doctora Honoris Causa por la Universitat Jaume I de Castellón.
Miren ustedes por donde que sin comerlo ni beberlo la una me es traductora y la otra Honoris Causa por mi querida uji.
Ahora la pregunta es ¿qué tres académicos apoyarán esas candidaturas?
¿Algún favorito o favorita para los sillones Z-e-n? Ya me lo dicen, pues.
Las que lo lograron...
María Isidra Quintina de Guzman y de la Cerda, conocida como “la doctora de Alcalá”. Por orden expresa del rey Carlos III se le nombró académica de la Real Academia Española. Lo divertido es que ése fue el único día en que esta señora pisó la RAE. Su discurso se tituló “Oración del género eucarístico”.
.......
Carmen Conde Abellán, escritora . Elegida para ocupar el sillón con la letra (K) de la RAE, en el año 1978. Pronunció su discurso de ingreso el 28 de enero de 1979, ¨Poesía ante el tiempo y la inmortalidad¨.
..................
Ana Maria Matute Ausejo,
.............
Margarita Salas Falgueras, científica. Elegida para ocupar el sillón con la letra (I) de la R.A.E., el 20 de diciembre de 2001. Tomó posesión el 4 de junio de 2003 con el discurso “Genética y Lenguaje”. Profesora de Investigación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.
............
Carmen Iglesias Cano, catedrática de historia. Elegida para ocupar el sillón con la letra (E) de la R.A.E., el 13 de abril de 2000. Tomó posesión el 30 de septiembre de 2002 con el discurso “De Historia y Literatura como elementos de ficción”. Pertenece también a la Real Academia de la Historia desde 1989. Fue tutora de la infanta Cristina en 1984 y luego fue preceptora del príncipe Felipe, al que ilustró en cuestiones históricas. Premio Nacional de Historia de España en 2000.
................
Inés Fernández- Ordóñez, filóloga. Elegida para ocupar el sillón con la letra (P) de la RAE., en diciembre de 2008. Es directora del Corpus Oral y Sonoro del Español Rural. En febrero de 2011 pronunció su disurso “La lengua de Castilla y la formación del español”.
.............
Soledad Púertolas Villanueva, escritora. El 28 de enero de 2010 fue nombrada académica de la Lengua para ocupar el sillón con la letra (g), tras haber resultado elegida en la tercera ronda de votaciones. Su discurso se tituló: “Aliados: los personajes secundarios de El Quijote”.
Y poco más, aquí les dejo. Aún queda un post más sobre las mujeres y la Real Academia Española. Próximamente.
Lingüística falócrata
Hoy vengo a hablarles de mujeres y de la Real Academia. Déjenme que empiece con unas declaraciones de nuestra nueva académica Inés Fernández-Ordóñez:
"No creo que la ausencia o presencia femenina haya tenido o tenga repercusión en el tratamiento de cuestiones lingüísticas. Las mujeres aportarán a la Academia lo mismo que los hombres: su saber sobre la lengua y la literatura españolas. Muchas tienen méritos sobrados en esos campos, por lo que resulta difícil explicar por qué se ha demorado tanto su incorporación”
MENTIRA
La Real Academia Española se fundó en 1713. De hecho de aquí a un par de años celebraremos su aniversario número trescientos, ni cortos ni perezosos.
La iniciativa del asunto la tuvo Juan Manuel Fernández Pacheco con el propósito de «fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en su mayor propiedad, elegancia y pureza». Vale.
El objetivo era fijar el idioma en el estado de plenitud que había alcanzado durante el siglo XVI y que se había consolidado en el XVII. Se tomaron como modelo para su creación la Accademia della Crusca italiana (1582) y la Academia francesa (1635). Su creación, con 24 sillones, fue aprobada el 3 de octubre de 1714 por Real Cédula de Felipe V, quien la acogió bajo su «amparo y Real Protección».
Desde entonces, más de mil, repito M-I-L hombres han pasado por las butacas de la RAE. ¿Saben ustedes cuántas mujeres? Ocho.
Este panorama anacrónico y del todo incomprensible que vivimos, ahora sobre todo que la RAE se vanagloria de tanta era digital etcétera, queda supuestamente legitimado por las palabras que mencionábamos arriba de la nueva académica.
Y, digo yo, ¿es que no hay filólogas, ni escritoras, ni investigadoras, ni filósofas o científicas del lenguaje con conocimientos y categoría semejantes a las de los hombres que nos representan? ¿De verdad?
Porque a mí se me ocurren nombres así como María Moliner, la Pardo Bazán, Carmen Laforet, María Zambrano, Clara Janés (que además traduce) y muchas otras. No sé. Igual soy yo.
Como yo lo veo, al excluir a las mujeres de tan digna posición se nos priva a los demás de la particular mirada de la mujer sobre la compleja realidad actual, empobreciendo por esta ausencia de lo femenino la labor que lleva a cabo la Real Academia Española.
Señores, que es que estamos dejando fuera a la mitad de la población, con su mundo y conocimientos particulares. ¿Estamos locos?
En estos momentos hay tres sillones vacantes en la RAE. Tres: la Z de Franciso Ayala, la e de Miguel Delibes y la n de García-Yebra.
Ya veremos quién se los queda.